- La familia que tenemos
- El olor de mis niños
- Cuando recojo a Bruno del jardin y se cuelga de mi con un apretado abrazo
- Mirar como duermen mis hijos.
- Llegar de la oficina y ver desde el porton del pasaje que esté la moto de Neil estacionada y podamos almorzar juntos, un dia cualquiera en la semana.
- ABR
- Poder hacer 3 horas de ABR al día
- Planificar el proximo viaje al training de ABR-Buenos Aires
- Pasear en familia un día con sol
- La primavera y el verano
- Ver felices y sanos a mis hijos
- Que Bruno no usa más parador, ortesis y Theratog
- Echarse en la cama despues de un dia agotador y ver una buena pelicula
- Dormir con un hijo
- Ir al cine yo y Neil solos (mil años que no lo hacemos....)
- Celebrar un cumpleaños
- Escuchar musica
- Escribir en este blog
- Mirar fotografías
- Estar sano
- El llamado telefonico de mis padres a 150 km. de distancia
- Pisar una gran hoja de arbol seca en otoño
- Cruzar el puente Loreto cada mañana al ir a la oficina y sentir el frio y viento en la cara
- Viajar
- Ir de camping a Los Molles
- Recibir la llamada repentina de un amigo
- Esta casa y los recuerdos de niña
- No ir mas a terapia fuera de la casa
- Que Bruno no llore cuando le ponemos el parche ocular
- Ver girar a Bruno
- Ver a Renato como descubre el mundo, reptando por el suelo y dando pasitos
- Dormir muchas horas
- El cielo a medio despejar despues de la lluvia
- Comer algo muy rico
Bruno niño-sol....es nuestro hijo de 10 años con parálisis cerebral y epilepsia . Aqui contamos un poco el dia a dia, sus terapias, su rehabilitación. Un poco de nuestra vida.... Comenzamos terapia ABR el año 2008 en Buenos Aires. Actualmente hacemos Fascia Therapy. Este blog comenzó en Santiago de Chile, año 2006.
sábado, octubre 25, 2008
Cosas que hacen feliz
jueves, octubre 23, 2008
Flores de Bach

La sesión comenzó con un analisis numerologico basado en las fechas de nacimiento de cada integrante de nuestro núcleo familar, es decir Neil, Bruno, Renato y yo. (Las conclusiones del análisis me las dejo para mi).
Lo que mas me quedó grabado de lo que conversamos hoy con la terapeuta es que Bruno es un motor en nuestra vida. Si él esta feliz todos lo estamos, si está de mal humor o triste, a todos nos afecta enormemente. Y que Renato es un niño con una energia y sabiduría enormes, es un viejo chico muy evolucionado a nivel emocional.
Entendi hoy que mietras más resisto, más me agoto y lo paso mal. Nada es eterno. Hay que darle una mirada mas positiva a todo, o no?
miércoles, octubre 22, 2008
Oftalmólogo

Ayer por fin tuvimos control, después de 1 año! si...los controles son mas menos cada 6 meses....en fin, ya nos estamos poniendo al día con las cosas pendientes.
Sobre el estravismo, la cosa no ha cambiado mucho. Lo que esta claro es que el uso de los lentes le permite fijar mejor ambos ojos. Se recomendó ademas usar el parche en conjunto con los lentes, cosa que siempre hemos hecho.
El doc recomendó un minimo de 2 horas de parche. Lo ideal es llegar a 4. Pero no nos vamos a estresar. Minimo seran 2, si Bruno aguanta más todo bien. Sino, bien igual. Más que en el parche, tengo fe en los ejercicios que existen de ABR para los musculos oculares. Mandaré un mail a los entrenadores ya que me interesa que ese sea un ejercicio parte de nuestra rutina diaria. En la visión de Bruno hay mucho por hacer.
La hora de dormir
Después de un almuerzo algo apurado, viene el momento de ABR. Pero un poco antes de eso, Renato exige algunos minutos de regaloneo y de juego. Debo confesar que me apena no poder dedicar mas tiempo a jugar con él, pero bueno. Nos istalamos los 3 en la misma pieza, Renato en el suelo con juguetes, Bruno en la banca de ABR y yo lista y dispuesta a trabajar con las toallas en mano para hacer los ejercicios.
Luego, si todo ha ido bien y no han habido grandes interrupciones, hacemos un segundo ejercicio, 30 minutos o lo que se pueda.
Cuando ya van a ser las 6 d ela tarde, empieza lo bueno en esta casa. Planeo cada día una estrategia distinta. ¿Quien comerá primero...Renato o Bruno? Si come Bruno primero, Renato pide su comida casi al mismo tiempo y se impacienta. Entonces come primero Renato, momento que no es para nada tranquilo, la comida vuela por los aires y esta todo el rato inquieto. Pero cuando Renato ya ha comido y estoy dedicada a alimentar a Bruno, empieza a impacientarse, con sueño, y uf!! el caos total. Después viene el baño de cada niño. Estos ultimos días siento a Renato en el suelo a ver Hi-5 mientras baño a Bruno, lo que ha dado buenos resultados. Seguido de espo me dedico a Renato, lo baño, le dpy un masaje con aceite, leemos un cuento. Siempre la misma rutina. aesa hora ya son las 8 de la noche, y Bruno esta en su cama con lus apagada, hablando, jugando con su chupete, a veces llorando un poco de regalón.
El tema de acostar a Renato es agotador. Hasta hace algo mas de un mes se dormía tomando pecho en mi cama. Luego yo lo llevaba a su dormitorio, hasta que despertaba como a las 3 am y Neil como sonambulo lo levaba a nuestra cama. Y ahi se quedaba hasta el otro día. Por nuestro cansancio no nos daba animo de llevarlo nuevamente a su cuna. Error. Eso jamas lo hicimos con Bruno, NUNCA durmió con nosotros. Ahora cada noche dejo a Renato en su cuna con luz apagada y me quedo ahi sentada para que sienta que estoy, en silencio. Y Renato grita y llora como si lo estuveran matando (que diran los vecinos...). La primera semana hubo dias que se dormía luego, pero a veces era demasiando su llanto que contagiaba a Bruno y la casa se volvía un caos. Sumemosle a eso mi cansancio a esa hora y tenemos un desastre.
He tratado de mantenerme firme ante los llantos desesperados de Renato, pero hay días y días. Hay veces que no estoy con animo de escucharlo reclamar así, siento que a nadie le hace bien, tampoco a Bruno porque lo pone muy nervioso. Entonces me acuesto al lado de Renato y le sobo su espalda su guatita para calmarlo y asi se duerme. El problema de eso, es que en medio de la noche se despierta echandome de menos, llora, y otra vez la función.
Con Bruno fue todo tan distinto. Por mi parte fui mucho mas dura y firme con que se debia dormir solo y en su pieza. Nunca lo metimos en nuestra cama. Pero ahora me siento mas debil y cansada! De alguna manera siento que su llanto es una manera de cobrar y exigir mi compañia que en el día esta algo ausente en cierta manera, entre el trabajo, ABR, etc.
Vamos a ver que va a pasra cuando me ausente 1 semana en enero para el entrenamiento de Buenos Aires. Renato quedará aqui en la casa con mi mamá. Por lo menos, con ella apenas reclama y se duerme al tiro!
Asi han sido mis días, haciendo malabares, además Neil esta llegando tarde casi siempre. La verdad es que echo me menos poder relajarme sola un rato cuando los niños se duermen. Pero siempre hay algo de ABR por hacer, lo que no me molesta , hasta lo disfruto. Pero a veces quisiera estar en mi cama haciendo zapping en la TV!
Esta claro que no es facil ser mamá, mas todavía cuando tenemos resposabilidades extras para sacar adelante y rehabilitar a un hijo. Pero cuando vemos avances en Bruno, todo el cansancio desaparece y eso es tremendo motor que nos mueve.
jueves, octubre 16, 2008
Otro mas: enterovirus
Los enterovirus corresponden a un grupo de virus que tienen en común afectar al intestino. Algunos de sus efectos pueden ser los siguientes:
-Síndrome febril.
-Meningitis aséptica.
-Herpangina (aftas en región de amígdalas).
-Conjuntivitis.
-Síndrome pié-mano-boca (lesiones de vesículas en estas regiones).
-Síntomas respiratorios: rinitis, faringitis, neumonía.
-Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal, acompañado a veces de mareos y dolor de cabeza.
El tratamiento siempre es para mitigar esos efectos , mientras duren los síntomas, con reposo, dieta liviana, antitérmicos. Generalmente la enfermedad dura entre 3 a 7 días.
Bruno tuvo, aparentemente (ya saben, no habla pero pudimod deducir...), colicos estomacales bastante fuertes a juzgar por sus gritos y llanto repentino, herpangina, malestar generalizado y al parecer dolores de cabeza ya que se la agarraba constantemente con sus manos como señal de dolor. Esto empezó el pasado sabado con un decaimiento repentino, tos y algo de fiebre. Luego el lunes lo llevé al pediatra quien diagnosticó faringitis. El miercoles los gritos de Bruno se escuchaban desde el acceso al pasaje donde vivimos, asi que decidimos llevarlo a urgencia a la clinica. Los días siguientes hasta hoy han sido bastante pesados, Bruno se quejaba constantemente con gritos y llanto con carita de dolor, no soportaba ni que lo miraran. Los remedios no hacen mucho en estos casos, solo hay que esperar que el virus cumpla si ciclo...Ademas hay una alta cuota de regaloneo. Solo queria estar conmigo, y pegadito a mi.
Menos mal que hoy la cosa cambió bastante, me atrevo a decir que los llantos eran de maña. Estos días no hemos podido hacer ABR, pero hoy en la tarde decidí hacer el ejercicio de pecho y mandibula (descarté el de cuello por las ampollas que aun tiene en su garganta). Curiosamente Bruno mejoró mucho su animo al hacer los ejercicios, parece que echaba de menos nuestra rutina. Y la verdad yo también. Estos días han sido fomes, Bruno sin poder expresar mucho su malestar más que con gritos de dolor, no hubo nada de ABR en 3 días, nada de jardin desde el lunes y a con Renato apenas he podido interactuar lo que me apena.
Pero bueno, vamos de a poco retomando las cosas y volviendo a la normalidad. Solo puedo decir que, aunque a veces es pesada, amo nuestra rutina!!
lunes, octubre 13, 2008
Misionando
Hoy tuve uno de esos encuentros.
Fuimos esta tarde al pediatra ya que hace varios días hay tos y vemos que Bruno no se ha sentido bien (el fin de semana fue un desatre...). Vuelve a ser cada vez mas terrible no saber que le duele exactamente, porque él no nos puede decir. Es angustiante, en fin...
Estaba por presentarme ante la secretaria del doctor, miré atras mio y había una mamá con su bebé en brazos esperando su turno. Insistí en hacerla pasar antes que yo. Luego me preguntó "¿que le pasó?", mirando a Bruno. Y yo, acostumbrada a esa pregunta, respondí "tuvo una hemorragia cerebral", sintiendome un poco incomoda ante la mirada de otras personas que presenciaban el dialogo. Luego me dice "no! te pregunto qué le pasó que lo traes hoy al médico!". Y me dio risa, me rei a carcajadas. Y me cuenta que su hija de 5 meses que llevaba en sus brazos se asfixió al nacer....
Me acorde tanto de nuestro primer año con Bruno, etapa muy dolorosa llena de confusión, pena, frustración. No fue para nada fácil. Me vi reflejada en esa mamá que se quejaba de tanto control médico, siento su cansancio y su pena. Empatía.
Me dieron ganas de abrazarla y decirle, tranquila, si hay esperanzas!! ya llegará la aceptación, el decir "ok, en esto estamos, sigamos adelante!".
miércoles, octubre 08, 2008
Que descanso!!!
domingo, octubre 05, 2008
Mampato
En el lugar se nos informó que niños ¨discapacitados¨ no pagan entrada, y puede entrar un acompañante sin pagar. Aunque de ese ultimo detalle nos enteramos despues de que habiamos pagado...ahora ya sabemos.
De todos los juegos, pudimos entrar a pocos, la mayoria estaban habilitados solo para el uso de niños, sin adulto como acompañante. Pero bueno, resumiendo: montaña rusa, tren, rueda de la fortuna, tobogan y tacitas voladoras o algo parecido. Renato tambien aprovechó el tren, iba muy serio y agarrado a una baranda....
Aqui va un pequeño video del tobogan, lejos lo que más disfrutó Bruno y su papá. Definitivamente, le gustan las cosas algo extremas. Pero lo mas notable fue la subida de Bruno en brazos de su papá por una laaaarga escalera para llegar al tobogán.
viernes, octubre 03, 2008
200 horas de ABR: antes y despues...
Espero que las imagenes logren trasmitir las diferencias.



Junio 2008___________________Octubre 2008
lunes, septiembre 29, 2008
Cosas inesperadas
martes, septiembre 23, 2008
No es facil
Hoy tuvimos una charla en el jardin infantil sobre el lenguaje. La linguista expuso sobre como estimular el lenguaje y la comunicación en nuestros niños, habló sobre las etapas que pasa un niño en relación al lenguaje desde bebé hasta los 5 años...comentó en que situaciones los padres deben estar atentos a algun retraso o problema y dio algunos tips sobre cosas que los padres pueden incorporar a las rutinas para estimular.
La exposición fue muy clara y didactica. Sin embargo, me senti todo el rato como bicho raro. Senti que tenia en la frente "mi hijo tiene parálisis"...A cada rato pensaba,"ups....hoy a sus 4 años Bruno no tiene lenguaje verbal". Hace 4 años fue un golpe muy duro saber el diagnostico de Bruno, pero nunca nos imaginamos que habria un gran retraso en el lenguaje, y ese fue un segundo gran golpe interno.
En la exposición se aludia al miedo de los padres porque su hijo no pronuncia bien la R. La R...eso es una particula muy pequeña en la escala del "no poder". Pensaba de golpe en todas las cosas que Bruno no ha podido hacer, no solo en el ambito del lenguaje y la comunicación, etapas ya pasadas en todos los hijos de los padres que estaban ahí.
Mi cabeza daba vueltas entre la exposición de la linguista y mis análisis.
Al final de la reunion la directora habló una palabras, comentó sobre cosas que se hacen en el jardin para estimular lenguaje y lectura...y sucedió....se dirigió a mi y a todos contando algunas cosas que hace con Bruno como mostrarle libros de cuentos, etc. Comentó a todos, por si no sabian, que Bruno tiene PC , la linguista dijo "ah! tu eres su mamá! hoy conoci a tu hijo aqui!". Y ahi estaba yo, con mi cara del mismo color que mi polera, muy roja e incomoda...
Siento que como padres de un niño con PC, y no quiero hablar de discapacitado porque esa descripción me parece injusta, estamos en otra dimensión muy lejana. No se si es una actitud que hoy yo adopté por no saber que hacer o como actuar, o tal vez perdi la costumbre de desenvolverme en lugares que no sean centros de rehabilitación...
Ahora, que ya pasó el achaque post charla, en estos momentos aparece ABR como una ventana enorme a la rehabilitación. Si Bruno rehabilita su estructura, vendran nuevas funciones. Eso es lo que hace que no nos hundamos en la depresion y la desesperanza. Es lo unico cierto, no cabe ninguna duda.
viernes, septiembre 19, 2008
Los cambios

Y eso se lo debemos a ABR, por supuesto. Es increible pensar que llevamos casi 3 meses de ABR y hay cambios que antes eran impensables. ¿Que son 3 meses comparados a casi 4 años de busqueda, ir y venir de terapia en terapia , sin mucho que esperar? No tengo dudas que tomamos por fin el camino correcto. Miro para atras y empiezo a recordar los inicios de la rehabilitación de Bruno. No nos arrepentimos de nada, sentimos que todo fue necesario para llegar hasta aqui. Pero doy gracias a las vueltas del destino por ponernos esto en el camino (salió verso).
Ojalá esos padres aun indecisos y dudosos de ABR, se atrevan a tomar este camino. Es angustiante ver como muchos niños siguen full con la terapia convencional, porque es ¨lo que hay¨, y el sistema los ha convencido que es ultra necesario, casi vital. Los cambios nunca han sido faciles, tomar decisiones de este tipo cuando estan nuestros niños de por medio es todo un dilema, ademas es una decisión de cada familia. En todo caso, aun sabiendo ésto, me da impotencia el no poder hacer lo suficiente para convencerlos, e incluso me enojo y pienso ¨por nuestros niños, todo! vale la pena tan solo intentarlo, o no? En nuestro caso no fue para nada difícil. Cuando nos enteramos de ABR por mamá y papá terapeuta a fines del año 2007 (aunque la primera vez supe algo de ABR, sin mayor interes de mi parte, fue en un mail de una mujer mexicana mamá de un niño con PC) y mas tarde vimos los cambios de cerca que estaba teniendo Rocío, bastó solo una mirada con Neil y nos dijimos ¨siiii!!!! vamos, como sea!!!!¨. Y mas que eso, lo sentimos en el corazón. Nada más. Es como enamorarse, asi de golpe, de lleno. No a medias. A full y con todo.
La vida nos ha cambiado significativamente. A parte del cambio de rutina, no ir más lugares a terapia y esas cosas del día a día, lo mejor es que soltamos el estres y la culpa. Se debia cumplir a diario con parar a Bruno en su parador ciertas horas al día, debiamos poner sus ortesis, theratog, ferulas...hacerlo caminar aunque reclamara. Muchas veces, la mayoria, Bruno se irritaba ante estas cosas, lo que nos irritaba a nosotros también. Y si estas cosas no se hacian por algun motivo, venía la culpa. Yo llegaba a pensar con angustia que si no lo paraba se le subluxaria YA la cadera...etc. Muchas veces fui con fiebre a sus terapias, cumpliendo con todo como fuera.
Hoy somos felices de no obligar a Bruno a nada. La terapia ABR la acepta, es amigable, tranquila, se hace en nuestra casa con una mejor respuesta y en un ambiente conocido, permite jugar, regalonear, ver tv, comer, escuchar música mientras se hace, hacerla a distintos horarios e incluso no hacerla si no se puede. Pero lo mas importante, es que tiene efectos a corto plazo y permanentes.
Después de esto, que mas se puede decir?
jueves, septiembre 18, 2008
Feliz 18 en el jardin!
Por estos días estamos en Quilpué en casa de mis papás disfrutando de días feriados y comiendo cosas ricas.
Aqui publico un video editado por Neil de la celebración de fiestas patrias en el jardín infantil de Bruno. Es notable como Bruno y su amigo Clemente fueron integrados al acto de manera muy participativa, me encantó!!! Muy emocionante...mi niño sol, gracias por regalarnos este momento.
jueves, septiembre 11, 2008
BORDETELLA

Es una infección de las vías respiratorias, producida por la bacteria Bordetella pertussis, que produce crisis intensas de tos difíciles de tratar y que puede producir complicaciones respiratorias y neurológicas graves si ataca a niños menores de 2 años.
Se inicia con signos respiratorios leves similares a los de un resfrío y progresa a tos paroxística o en crisis que pueden durar varios segundos causando gran angustia y sensación de muerte por asfixia a los niños enfermos. Frecuentemente estas crisis producen vómitos y cianosis y en los casos intensos se producen hemorragias en la cara en forma de pintas sanguinolentas y en las conjuntivas oculares con hinchazón de los ojos. En los niños menores de 3 meses, más que las crisis de tos pueden presentarse en forma de apneas o períodos sin respiración, con ausencia de las crisis de tos típica de los mayores. La fiebre habitualmente es rara y las crisis van en aumento desde la primera semana haciéndose más intensas en la segunda y tercera semana después de su inicio, para luego iniciar su disminución en frecuencia e intensidad. Los niños mayores y adultos tienen síntomas atípicos con tos persistente e irritativa y prolongada como única molestia. La enfermedad clásicamente puede durar de 6 a 10 semanas.
Las complicaciones más frecuentes se presentan en los niños menores de 1 año y son: neumonías (22%), convulsiones (3%), encefalitis (1%) y muertes (0.3% en niños de 2 años a 6 meses y 1.3% en el primer mes de vida). Si comparamos esta enfermedad con la meningitis bacteriana, su gravedad y mortalidad, así como las secuelas que puede ocasionar son comparables, sin que se le de la importancia que se da a la meningitis bacteriana.
Esta enfermedad es especialmente grave en los niños bajo los 6 meses de vida, en niños no vacunados y en aquellos que han sido prematuros.
Si recordamos que la primera vacuna contra esta enfermedad se coloca a los 2 meses de edad y al segunda a los 4 meses, la posibilidad de enfermedad grave se da con mayor frecuencia a estas edades.
Las razones de porque esta enfermedad se mantiene, pese a la vacunación masiva contra ella e independientemente del buen cumplimiento de los planes estatales de vacunación, no esta bien clara aún. De hecho la vacuna se le considera una mala vacuna, y la razón de que se repita en al menos 5 oportunidades durante la infancia es una consecuencia de ello. La inmunidad no es total y aparentemente es transitoria, reapareciendo sujetos susceptibles a la enfermedad en la adolescencia y adultez. Estos sujetos serían los responsables de mantener la enfermedad y transmitirla a los recién nacidos y lactantes antes de que sean vacunados.
El tratamiento con antibióticos no impide la progresión y evolución de la enfermedad, pero evita el contagio en los susceptibles después del 5 a 6 día de tratamiento. El periodo de incubación es de 6 a 20 días, habitualmente 7 a 10 días.
Eso es... menos mal que a Bruno le dio suave, sin mayores complicaciones. Mientras, seguimos con antibioticos, lo bueno es que la tos ya esta parando. Esperemos que Bruno no haya contagiado por ahi...
lunes, septiembre 08, 2008
Aqui estamos
Eso. Aqui estamos, full con todo. Le faltan horas a mis días....y este eterno invierno.
Renato está con faringitis y Bruno lleva 2 semanas con una extraña tos. El doctor pensaba que era alergia y recetó un atialergico, Aerius en jarabe. Hoy, cuando llevé a Renato por la faringitis, le comenté que a Bruno no le ha cesado la tos. Entonces recomendó radiografías de torax y cara, incluso dijo que podria haber una sinusitis escondida. Mañana estaran las imagenes y tendremos hora en la tarde. Estoy algo preocupada, aunque no hay mas sintomas. Bruno está con muy buen animo y apetito, nada anormal. Me pregunto...será ABR? hoy al acostarlo en la camilla para sacar las radiografías, vi tan distinto su torax.....será que el ejercicio de pecho esta produciendo esa tos?
Mañana les cuento.
domingo, agosto 24, 2008
100 horas de ABR!
Hasta el momento, vemos que el pecho de Bruno en la parte superior esta mucho mas plano. Ademas esta usando mucho mejor sus brazos, y a ratos hasta controla mejor su cabeza. Ademas esta vocalizando mucho, y sin sesiones de fonoaudilogía....jiiiii. Pero lejos, lo mejor de todo, es que se esta comunicando mas y está mucho mas conectado con todo. Estamos demasiado felices y emocionados, que mas les puedo decir.
Ayer lavamos por primera vez las toallas, se ven distintas ahora, mas mullidas. Me acuerdo cuando mamaterapeuta decía que despues del primer lavado de toallas se aceleraron los cambios. Ojala sea asi!
Hoy es domingo, hay un dia precioso alla afuera. Neil esta en la nieve en un evento y mi mamá se llevó a Renato a casa de una tía a pasar toooooooda la tarde... estamos yo y Bruno solos después de mucho tiempo y es rico. Bruno esta bastanteresfriado, al parecer otra vez con laringitis...mañana no habrá jardin e iremos al doc a su control de los 4 años y a ver ese resfrío.
Hoy haré un par de ejercicios de ABR e iremos a pasear a alguna plaza a tomar algo de sol.
sábado, agosto 23, 2008
Los regalos


martes, agosto 19, 2008
Feliz cumpleaños Bruno!!!
Hoy cumples 4 años!!!! estas tan grande! han pasado tantas cosas en estos 4 años, pero a la vez siento que 4 años es tan poco para una vida! te queda mucho por recorrer. Por ahora que seas feliz mi niño, rodeado de quienes te amamos. Disfruta de todo el amor y los regaloneos de todos.
Y arriba, fotos de la celebración. Este año fue una celebración mas tranquila pero con visitas importantes que no podian faltar! Rocio y mamaterapeuta!!!!
En una de las fotos, aparece Bruno comiendo un sandwich (perdon, fueron 3!) con sus dos manos. La manera como lo hizo fue nueva, antes agarraba el pan solo con su mano derecha. Pero esta vez fue maravilloso, y hasta la ultima miga. Y al momento de poner la torta adelante de Bruno, con su mano izquierda no encontró nada mejor que sacarle un pedazo a la cobertura de chocolate duro. Excelente Bruno, si que eres pillo!
Me encantó verlo feliz, es el primer cumpleaños que vemos a Bruno conectado con la celebración. Y que vengan mas añitos!!
sábado, agosto 16, 2008
A full
Apenas he tenido tiempo de publicar e incluso de ver otros blogs, pero hago el intento de vez en vez.
Aqui van algunas fotos de estos días para compartir.